![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS85IV8G6eBCIroq37pbFJXVY-9EYkl-Vf-NkOBwCLvdyW9hYoGpLLTb8HSDJclKyhxxo1sHY0CgqtQiwax-bckWZFTe59TKEmwcvy-vct74PEGANEvvtWJSv7TIujIYrl2KxFG5dmzhw/s320/CO2.jpg)
Esta información arroja nueva luz sobre la naturaleza de los cometas y los planetas. La NASA y otros científicos han comenzado a analizar las imágenes. Los científicos compararon los nuevos datos con los obtenidos por otra sonda que visitó el cometa Hartley 2 en 2005.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCy-ctjSkR2vOE0TQ4t6KtB6cI9qg6rabS6MOffAekbnu6YpkKaQUZvLmiAgNIYRQj1b-_BYxYeFW-v_LuXfVjiXG1-QGyNfQvW6TbX9ujCICyLW41LEUmYZHETjDwiNamYmSfq7GtgwE/s320/nieve-cosmica.jpg)
Los nuevos hallazgos muestran que Hartley 2 actúa de forma diferente que el cometa Tempel 1 y los otros tres núcleos de cometas fotografiado por la sonda espacial. El dióxido de carbono parece ser una clave para entender Hartley 2 y explica por qué las superficies lisas y rugosas responden de manera diferente al calentamiento solar, y tienen diferentes mecanismos por los cuales, escapa el agua del interior del cometa.
'Cuando vimos por primera vez todas las partículas que rodean el núcleo del cometa, la boca se mos quedó abierta', dijo Pete Schultz, co-investigador de la misión EPOXI en la Universidad Brown. 'Las imágenes de la misión Stéreo revelan que hay bolas de nieve en frente y detrás del núcleo, haciendo que parezca una escena como uno de esos globos de nieve de cristal'.
Los datos muestran la superficie lisa del cometa Hartley 2 y se comporta como la mayoría de la superficie del cometa Tempel 1, con agua que se evapora de la superficie y se filtra a través del polvo. Sin embargo, las áreas ásperas de Hartley 2, con chorros de dióxido de carbono que rocían las partículas de hielo, son muy diferentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf0aV2lN4BUfr7tZzYCLD93wcEtIvrR9G3Rk2YoHwHpqzIFz3SHldIt20BIc1TTsMUScWGddcU5gc07ACtTWxO-AtI0JTklOv5uur1bSXiDnb-18KOk_VsRxJW2Qf303c_143ROEtwC7k/s320/nieve-cometaria.jpg)
Ingenieros en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California, han estado buscando señales de partículas de hielo salpicada en la nave espacial. Hasta el momento han encontrado partículas, que se calcula pesan un poco menos de la masa de un copo de nieve, y que podrían haber golpeado la nave, pero no dañarla.
Los científicos necesitarán un análisis más detallado para determinar la duración de esta tormenta de nieve cósmica o cometaria, y si las diferencias en la actividad entre mediados y final del cometa son tras el resultado de como se formó el cometa hace aproximadamente 4.5 mil millones de años o es debido a efectos más recientes evolutivos.
EPOXI es una combinación de los nombres de los dos misiones diferentes: las Observaciones y Caracterización de Planetas Extrasolares (EPOCh), y el sobrevuelo del cometa Hartley 2, llamada Deep Impact Extended Investigation (DIXI).
Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, dirige la misión EPOXI de Ciencia y Tecnología Espacial de la NASA. La nave fue construida para la NASA por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado
Galería de imágenes del cometa Hartely 2 (Recomendado)
Imágenes propiedad: NASA/JPL-Caltech/UMD
Fuente: NASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario