![conde de Clonard](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUdTRuP71aad4DpOo_7ucJZ2p4I1oaf8x7Blxe_rADDHl-aAjj3AgP4cEEIArJPPfZBJox8vjsLUgOMvd1ZdS0CTd_A5hFtfKz7-_z-gmwGmL7bpAZSgRZLj1e0JxgnGv5X5239RpT-vc/s200/220px-Seraf%25C3%25ADn_Mar%25C3%25ADa_de_Soto.gif)
Nacido en 1793 en Barcelona, fue un destacado político y militar español que además de los títulos nobiliarios que he mencionado, logró durante su vida un buen número de distinciones y medallas. Un tipo interesante y que bien merece ser conocido en profundidad ya que a todo esto hay que añadir que fue Director de Contraespionaje e Inteligencia de España. Ahí es nada, preparado y muy bien relacionado. Y a pesar de todo, en la cumbre política no duró nada.
Y no lo digo por decir, lo digo literalmente. Siendo miembro del Partido Moderado, sustituyó a Narváez en octubre de 1849 como Presidente del Consejo de Ministros. Otro día les contaré alguna cosilla sobre la salida de Narváez, en la que hubo una monja y mártir de lo más curioso. Volviendo al de Clonard, su gobierno es conocido como el Gabinete Relámpago ya que no fue capaz de seleccionar a sus nuevos ministros y la situación se tornó caótica. No hubo mucho margen de maniobra y dos días después se había puesto fin a su mandato. Volvió Narváez a estar al mando, de la mano de la Reina, que era la misma mano que lo había echado.
Dos días como presidente, y que luego digan algunos que en política cuatro años son poco, son una eternidad si los comparamos con este mandato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario