![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrCnGzMrl_bWm4KTNdO_m37BupQGpmgUxtOkM2ns1_0ErnNuvvgwbt3Qlyp7o83l3643wZfqiN3BozR3S3anJB1MQhVwfEqxu2hByBzH4TLZfL2K4sq_WNqLTqXcDCuzfNrw5zuUaTo8U/s320/grandes-estrellas.jpg)
Sin embargo, con el Telescopio Hubble, se han obtenido imágenes de alta resolución de la estrella Pismis 24-1, que desvelan que en realidad son dos estrellas que orbitan entre sí y que cada una se estima en unas 100 masas solares.
Además, las observaciones espectroscópicas con telescopios basados en la Tierra pone de manifiesto que una de las estrellas es en realidad un sistema binario, que es demasiado compacto para ser resuelto aún por el Telescopio Espacial Hubble. Esto divide la masa estimada de Pismis 24-1 entre las tres estrellas. Aunque las estrellas están aún entre las más pesadas que se conocen, el límite de masa no se ha roto debido a la multiplicidad del sistema, y el misterio de la estrella supermasiva ha quedado resuelto, una vez más gracias al Hubble.
Las imágenes de NGC 6357 fueron capturadas con la Cámara Planetary 2 del Telescopio Hubble en abril de 2002.
Imagen propiedad: NASA, ESA, y J. Maíz Apellániz (Instituto de Astrofísica de Andalucía, España)
Fuente: NASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario