Mostrando entradas con la etiqueta 101lugaresincreibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 101lugaresincreibles. Mostrar todas las entradas

03 febrero, 2011

13 arcos naturales que desafían el mar

http://101lugaresincreibles.com/2011/02/13-arcos-naturales-que-resisten-al-mar.html13 arcos naturales que desafían el mar: "
Si antes repasábamos arcos y puentes naturales que desafían la gravedad, ésta vez, nos dedicamos a arcos que desafían el mar. El agua, erosionando por miles de años formaciones rocosas en forma de acantilados, modela estructuras en arco naturales y monumentales que parecen a punto de caer:
1. The Green Bridge of Wales / Pembroke / Reino Unido

Imagen Richard Allaway
2. Costa Dorset, Inglaterra

John Bointon

Imagen Bill Tyne
3. Puente Natural en Aruba (hoy colapsado).

Imagen Roger Wollstadt
4. La Portada, Chile

Imagen Marcos Escalier
5. Playa de las Catedrales / Galicia / España

Imagen Certo Xornal
6. London Arch / Australia

Shiny Things

Marco Paköeningrat
7. Hvitserkur / Islandia

Imagen Jeroen
8. Azure Window / Malta

David365

ezioman
9. Australia Arch

Aschaf
10. Cabo San Lucas / México

Imagen Jeff Gunn

Imagen Jeff Gunn

Imagen Jeff Gunn
11. Darwin Arch / Galápagos

Imagen Dag Peak
12. Cuevas azules de Zakynthos / Grecia

Imagen Chris Hills

Craig Morey
13. Doce Apóstoles / Australia

Imagen Blaise Alleyne

Imagen Henry Burrows
Si copias o pegas la entrada, simplemente enlaza la fuente.
"

07 enero, 2011

Mundos Perdidos | 5 paraísos inexplorados

http://101lugaresincreibles.com/2011/01/mundos-perdidos-cinco-paisajes-inexplorados.htmlMundos Perdidos | 5 paraísos inexplorados: "
El hombre, todavía no ha llegado a todas partes. Para muchas especies, es una buena noticia.
Aún quedan en nuestro planeta lugares que no fueron conquistados. Algunos, los hemos visitado virtualmente en el blog. y otros, los agregamos a éste listado de mundos perdidos. Se trata de territorios que aún hoy, por sus condiciones geográficas o climáticas, resultan casi impenetrables e inconquistables. Densos bosques tropicales, formaciones rocosas que impiden avanzar a más de unos pocos metros por hora, gigantescas fosas o macizos aislados por gigantescos barrancos.
En su mayoría, esconden verdaderos paraísos perdidos, ecosistemas plagados de especies endémicas aún por descubrir. Éstos son nuestros 5 elegidos:
1. Islas del Coco.

Imagen Jon Rawlinson
En pleno océano Pacífico, la isla del Coco pertenece a Costa Rica, y es en todo su territorio un Parque Nacional deshabitado por el hombre. Un viaje en barco desde Costa Rica podría tomarnos unas 36 horas, un modo de medir su situación de aislamiento. Gracias al clima, y su geografía, la isla es un edén capaz de representar paisajes de ficción como la Isla de Nublar, de la novela de Michael Crichton Parque Jurásico.

Jon Rawlinson

Imagen Jon Rawlinson
2. Macizo de Sarisariñama
Gigantescas cavidades interrumpen la meseta verde y aislada sobre el macizo de Jaua-Sarisariñama, a 2300 metros de altura. El lugar de por sí difícil de acceder en las alturas, profundiza aún más su complejidad con enormes agujeros verdes de 350 metros de diámetro y 300 metros de profundidad que sólo son accesibles para investigadores y científicos. (Ver más)




3. Un mar de rocas impenetrable en Indonesia.
Montañas compuestas por miles de torres de piedra casi impenetrables, un mar de roca que aún no ha sido explorado en profundidad por el hombre y vastas zonas que no han sido siquiera pisadas. El paisaje inexplorado en versión del sudeste asiático se encuentra en la península de Mangkalihat (Ver más)




4. Amazonas, el pulmón verde
La mayor parte del Amazonas, permanece aún sin explorar a pesar de las amenazas de la deforestación. Los bosques del Amazonas son el hogar de la mayor diversidad de vida del planeta.
Amazonia boliviana desde el aire
Jonathan Lewis (selva Amazónica en Bolivia) [CC-BY-SA-2.0 (www.creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons

Imagen Andre Deak

Imagen Ana_Cotta

Imagen Ana Cotta
5. Montañas Foja, Nueva Guinea
Las Montañas Foja se encuentran en Papúa, Indonesia. En la parte occidental de la isla se encuentra uno de los últimos bastiones de sela tropical inexplorada. Los primeros registros de la llegada humana son del año 1979, retrasada debido a la escarpada orografía, a tal punto que aún hoy, en muchos Atlas no aparece ocn precisión la zona. Las últimas expediciones científicas sacaron a luz numerosas especies de las que no se tenía registro.


moz-screenshot-18
Imagen Tim Laman via Funny Web Park
Si mencionas o copias la entrada, simplemente enlaza la fuente
"http://101lugaresincreibles.com/2011/01/mundos-perdidos-cinco-paisajes-inexplorados.html

16 diciembre, 2010

Lago Masyuko, uno de los más bellos del mundo en Japon

http://101lugaresincreibles.com/2010/12/masyuko-el-lago-de-agua-mas-clara-del-mundo-japon.htmlLago Masyuko, uno de los más bellos del mundo en Japon: "
Imaginemos un lago en un entorno perfecto: aguas transparentes, rodeado de verde y hasta cubierto de niebla. Quizás, lo imaginaríamos como el lago Masyuko (o simplemente Mashū).

Hajime Nakano
El lago Masyuko está formado en un cráter volcánico en el Parque Nacional Akan, en la isla de Hokkaido, Japón. Está rodeado de paredes escarpadas de hasta 200 metros de alto, y es uno de los más profundos de Japón, además de uno de los más claros del mundo. Aunque se cree que su transparencia ha variado en los últimos años, alguna vez, fue en base a mediciones, el lago más transparente del planeta, superando al lago Baikal.
El volcán se formó hace unos 32.000 años y el cráter actual alrededor de 7000 años atrás. La belleza, se acrecienta por sus laderas cubiertas de un bosque denso:

Hajime Nakano

Hajime Nakano

jetalone

jetalone

Hajime Nakano
Junto al Bosque de Bambú, o la isla encantada de Yakushima, es sin dudas, otra de las maravillas de Japón.
Si mencionas o copias la entrada, simplemente enlaza la fuente
"http://101lugaresincreibles.com/2010/12/masyuko-el-lago-de-agua-mas-clara-del-mundo-japon.html

14 diciembre, 2010

La tierra de los volcanes de lodo, en Azerbaiyán

http://101lugaresincreibles.com/2010/12/la-tierra-de-los-volcanes-de-lodo-en-azerbaiyan.htmlLa tierra de los volcanes de lodo, en Azerbaiyán: "
Sólo hay 700 volcanes de lodo en el mundo, y se estima que unos 300 están en la Reserva estatal de Gobustán, al suroeste de Bakú en los alrededores del Mar Caspio, en Azerbaiyán.

Imagen Nick Taylor
Los volcanes de lodo de Azerbaiyán, aspiran a convertirse en una de las maravillas naturales del mundo, una forma de destacar un fenómeno inusual: corresponden generalmente a emanaciones de gas que forman un cono y cráter de no gran altura del que emana una arcilla hidratada que suele formar lagunas burbujeantes.

Nick Taylor

Adam Harvey

Imagen L Gnome

Bruno Girin

Mark Ireland

Nicolai Bangsgaard

Nick Taylor
En el caso de los volcanes de lodo de Azerbaiyán, se trata de arcilla muy hidratada por lo que la altura del cono no es muy elevada, de apenas unos pocos metros. En cambio, si el lodo es poco hidratado, los conos volcánicos pueden alcanzar varios metros, como en el caso del volcán de El Totumo, en Colombia.
En el caso de la Reserva estatal de Gobustán, además de los volcanes de lodo, el sitio es rico en monumentos arqueológicos, incluyendo 600.000 pinturas rupestres que datan de 5.000 a 20.000 años de antigüedad.

Imagen Bruno Girin

Adam Harvey
La reserva estatal de Gobustán, es nada menos, una de las zonas turísticas má visitadas de Azerbaiyán.
Si mencionas o copias la entrada, simplemente enlaza la fuente
"http://101lugaresincreibles.com/2010/12/la-tierra-de-los-volcanes-de-lodo-en-azerbaiyan.html

13 diciembre, 2010

Una iglesia sobre un puente en un cañón, en Colombia

http://101lugaresincreibles.com/2010/12/santuario-de-las-lajas-colombia.htmlUna iglesia sobre un puente en un cañón, en Colombia: "

La iglesia en sí, es arquitectónicamente impactante por su estilo gótico tardío. Si a ello agregamos que está situada en el cañón del río Guaítara, en el sur de Colombia, construida sobre un puente que atraviesa el río, y que su altura desde su base hasta la torre es de 100 metros, hablamos además, de un santuario que bien se suma a nuestra colección de lugares increíbles. La Basílica Santuario de Las Lajas es desde el siglo XVIII un atractivo turístico y destino de peregrinación entre los más curiosos de Sudamérica.
image
image

Es de esperar, el preregrinar al santuario es permanente, y se acrecienta en septiembre, fecha de las fiestas patronales del Santuario de las Lajas, el Jueves Santo y en Diciembre. No podremos negar que como mínimo, es sumamente fotogénico.
Imagen 1. Carlos Adampol Galindo / 2. Wikipedia / 3. Wikipedia / 4. Carlos Adampol
Si mencionas o copias la entrada, simplemente enlaza la fuente
"http://101lugaresincreibles.com/2010/12/santuario-de-las-lajas-colombia.html