Mostrando entradas con la etiqueta notasdekar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notasdekar. Mostrar todas las entradas

04 agosto, 2010

Leonardo Di Caprio

Leonardo Di Caprio: "
Hay una norma no escrita que dice que ningún hombre puede reconocer la belleza de otro hombre sin poner en grave riesgo su virilidad. Y otra, además, que obliga a todo hombre cuya virilidad está donde debería estar, a criticar los actos y trabajos de un hombre guapo y deseado por las mujeres. Pocos se salvan de esta criba. Vivimos en una sociedad totalmente influenciada por la imagen, esa es una realidad, aunque probablemente poco políticamente correcta y seguramente avergonzante. Pero real, no obstante. Desde muy pequeños, los héroes y heroínas son hombres y mujeres de rasgos perfectos, en unos cánones de belleza determinados, mientras que los que se salían de ellos, eran vagos, ruínes, taimados o, directamente, malos.

Y qué tendrá que ver Leonardo Di Caprio en todo esto, se preguntará el lector... pues bastante más de lo que pudiera parecer. Preguntad, preguntad por ahí, al público cinéfilo masculino, cuál es su opinión sobre la carrera de Leonardo Di Caprio... la cosa se moverá entre la crítica más cruel ('es un soso', 'es un mariquita', 'es una mierda de actor') y la más velada ('es un actor mediocre' o 'no es tan buen actor'). Pero, ah, amigos, y si en lugar de tratarse de Leonardo Di Caprio, se tratara de Philip Seimour Hofman, quien hubiera protagonizado Infiltrados o Vida De Este Chico? Ok, probablemente el ejemplo sea complicado, Philip Seimour Hofman es un actor maravilloso y Di Caprio es un actor solvente con algunos buenos momentos. Pero imaginemos ese caso... seguramente esas interpretaciones serían vistas con mejores ojos.

Porque a Leonardo Di Caprio no se le perdona que se convirtiera en una foto de carpeta de quinceañera, con todo mi cariño a las quinceañeras, que habría alguna que luciera otra clase de fotos en la carpeta, aunque no sería algo común. Claro está, no obstante, que Di Caprio también se aprovechó de la situación y de ese físico suyo que agradaba al público como imagen icónica. Y sin embargo, un tipo a quien Scorsese ha escogido para protagonizar ya van 4 películas, merece mi respeto.

Será un plagio de una cinta taiwanesa, peroooo... peliculón!!!

Y es que sin ser un actor de interpretaciones excelentes, en su filmografía hay algunos momentos muy interesantes, y también alguna interpretación destacable. La mencionada 'Vida De Este Chico', en la que daba réplica a Robert De Niro, quien a su vez cercano a comenzar una decadencia interpretativa, es un buen ejemplo. En '¿A quien ama Gilbert Grape?' se llevó muchos elogios, pero ya se sabe que en el cine americano, interpretar algún tipo de deficiencia mental es un buen atajo para candidaturas a premios. De 'Diario de un Rebelde' ya hablé en su momento, y 'Romeo + Juliet' de Baz Luhrmann me pareció una película estéticamente impecable, más interesante de lo que pudiera creerse a priori.

'Titanic' (1997) supuso la consagración de Leonardo Di Caprio como el Take That del cine, en una película, la de James Cameron, aceptable hasta que las agujas del reloj giran y giran y el dichoso barco aún sigue en la superficie. A partir de ese punto, hubo una inflexión en su carrera, apareciendo más como famosete que como actor. A pesar de ello, tiene un papelito curiosamente autoparódico en 'Celebrity' de Woody Allen (cinta que me gustó bastante) y un protagonista en una de esas pelis que estaban llamadas a ser taquillazo y cinta de moda, y que pese a esa repelente aureola, tambén me gustó: 'La Playa', de Danny Boyle, en su primera película tras el exitazo de 'Trainspotting'.

A partir de 2002, sin embargo, muy pocos tropezones encontramos en su carrera: comienza su relación con Scorsese en la irregular 'Gangs Of New York', en la que sale, no obstante, bien parado, y rueda el mejor Spielberg en años, 'Atrápame si puedes'. Y luego, dos veces más con Scorsese, la flojita 'El Aviador' y la maravillosa 'Infiltrados', seguramente la mejor película que Di Caprio haya rodado nunca, y también la mejor película de Martin Scorsese dese 'Casino' (1995). 'Diamante de Sangre', 'Red de Mentiras', 'Revolutionary Road', todas ellas películas interesantes, hasta llegar a su última colaboración con Scorsese, 'Shutter Island', que no he visto todavía, pero que tengo ganas. Es decir, si repasamos la filmografía de Leonardo Di Caprio, apenas hay películas de esas que mejor ni siquiera verlas, lo cuál indica que el tipo sabe escoger bien.

Así, la reducción simplista de Leonardo Di Caprio como actorcete guapo pero insulso para películas enfocadas al público femenino está fuera de lugar. No me parece una personalidad especialmente interesante del mundo del cine, ni tampoco un monstruo de la actuación, pero sí sabe escoger los guiones, o tiene mucha suerte con ellos, me da igual, y sí es capaz de ofrecer buenas actuaciones. Al final, es actor fetiche de Scorsese, y podemos considerar que Scorsese sabe algo de cine, ¿no?

Canciones:

Manic Street Preachers: 'Your love alone is not enough'
The Killers: 'This is the world that we live in'
Aerosmith: 'Seasos of wither'
"

Loco

Loco: "
Hoy la cosa va de rectificaciones. Sí, lo he de reconocer, pero bueno, dicen que eso es de sabios, no? El rectificar, digo. Pues digamos mejor que la cosa va de sabiduría. Y es que debo reconocer que hacia el personaje que protagoniza las líneas de hoy había llegado a tener todos los prejuicios del mundo, y alguno más. Pero las cosas como son, me ha convencido. Lo hizo el viernes pasado en su concierto, y lo lleva haciendo toda la semana, cuando un CD suyo está constantemente sonando en mi reproductor.

Fui al concierto de Loquillo sin mucho convencimiento, más por ganas de ir a un concierto, y por qué no, algo de morbo por el personaje, que por su música o por que fuera un fan. Pero qué cosas, Loquillo dio un conciertazo, y su banda suena compacta y muy bien.

Supongo que parte de mi problema con Loquillo era su personaje, especialmente ese Loquillo de los 90’s, descolocado, despotricando de todo el mundo y clamando por supuestos complots que manos negras organizaban contra él. Está claro que el Loquillo de 1999 era un coñazo de tío, un llorica que no hacía más que quejarse de la poca atención que los medios genéricos le proporcionaban, rajaba de los grupos indies que cantaban en inglés o planteaba supuestas tramas políticas que se urdían contra él. Probablemente sin querer ver que cuando una industria como la del rock en España se basaba en unas figuras tan inestables, alejadas de la música y poco de fiar como los ayuntamientos, pasan esas cosas. Y es una realidad, en los 80’s muchas bandas vivían de las galas de verano en los pueblos y ciudades. Y sinceramente, no creo que hubiera ningún complot político para que los ayuntamientos catalanes no contrataran a Loquillo y Trogloditas durante los 90’s. Simplemente, Loquillo tuvo un bache complicado con la espantada de Sabino Méndez, y por la situación de la banda en general, y su música se volvió menos interesante. Por otra parte, el público general, el de las fiestas de los pueblos, ya no estaba interesado en Loquillo. Y si por alguna extraña razón el público generalista de Catalunya prefería escuchar a bandas sarnosas que cantaban en catalán y estaban de moda, qué se pensaba? Que los ayuntamientos iban a rehusar contratar al grupito de moda?


En directo es mucho mejor!

Pero el Loquillo de los últimos años ha sabido mantenerse y aprovechar su aureola de estrella superviviente, y se ha sabido mover en los circuitos más alternativos, pues no aparecía en Los 40 Principales o mierdas de ese tipo. Y ponerse un poco menos pesado. Y lo más importante, volver a grabar discos interesantes. “Cuero Español”, “Feo Fuerte y Formal” o “Balmoral” tienen algunas canciones excelentes que demuestran que eso es lo mejor que puede hacer el Loco: como se suele decir, hablar en el escenario, en los estudios, no hacer declaraciones o codearse con indeseables como Federico Jiménez Losantos. Y la decisión de renovar y finalmente prescindir de los Trogloditas, tomando como mano derecha al guitarrista Igor Paskual, es otro gran acierto.

El cancionero del Loquillo de los 80’s, vía composiciones de Méndez, es de esos que permanecen en la memoria colectiva, y eso es muy importante. Yo recuerdo de crío “Quiero un Camión”, “El ritmo del garaje”, “El Rompeolas”, “Chanel, cocaína y Dom Perignon” o la celebérrima “Cadillac Solitario”, y reconozco que esas revisitaciones en su concierto del viernes pasado me emocionaron (bueno, las que sonaron, que no fueron todas). Pero no hay que olvidar que en los últimos 10 años también ha compuesto (o le han compuesto) algunas canciones muy interesantes, como “Arte y ensayo”, “Feo, fuerte y formal”, “Cuando fuimos los mejores” o ese temazo que es “Rock and Roll Actitud”, que se ha convertido en mi canción de la semana, y que me pongo cada mañana en el coche cuando voy a trabajar. Ah, y revisitó a Johnny Cash antes de que Rick Rubin lo convirtiera en algo cool.

En su concierto de Barcelona, demostró que controla los tempos y maneja al público a su gusto, y metió 3000 personas en el recinto, que no es moco de pavo. Y yo, un escéptico como yo, salí convencido y ya me veis, dedicándole una entrada en este, mi sacrosanto blog. Quién me lo iba a decir.

Canciones:

Loquillo: “Rock and Roll Actitud”
Loquillo: “Trentaytantos”
Loquillo: “Pégate a mí”
"