Mostrando entradas con la etiqueta laaldeairreductible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laaldeairreductible. Mostrar todas las entradas

21 diciembre, 2010

Documentalia: Charles Darwin por Richard Dawkins

http://aldea-irreductible.blogspot.com/2010/12/documentalia-charles-darwin-por-richard.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+LaAldeaIrreductible+(LA+ALDEA+IRREDUCTIBLE)Documentalia: Charles Darwin por Richard Dawkins: "
Un 20 de diciembre fallecía Carl Sagan, una fecha marcada en rojo para todo aficionado a la ciencia y al escepticismo. Un día de diciembre que, desde el año pasado en que se hiciera el primer llamamiento, está reuniendo en torno a la figura del gran Sagan una iniciativa: El día del escepticismo.

Para unirme a este día escéptico he querido retomar la olvidada sección de Documentalia y proponer un nuevo Documental de Richard Dawkins, uno de los pocos que faltaban por pasar por la Aldea (creo que en Documentalia ya están todos).

Y lo hago con el documental 'Darwin por Dawkins' porque entra en la faceta más divulgadora e instructiva de Dawkins. Es posible que a algunos el genetista, ateo por excelencia y divulgador científico les parezca en determinadas ocasiones demasiado agresivo en sus postulados (no es mi caso, yo disfruto cuando da caña). Sin embargo, en esta ocasión nos encontramos ante un documental de divulgación mucho más suave que se situa muy en la linea de quién hoy homenajeamos.


El documental está dividido en 5 partes enlazadas entre sí. Tan sólo tenéis que darle al play y se reproducirá completo de manera automática.

------------------
Archivado en la Sección: Documentalia

Más documentales de Richard Dawkins en la Aldea Irreductible:
- RICHARD DAWKINS - ¿POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
- RICHARD DAWKINS - EL DELIRIO DE DIOS
- RICHARD DAWKINS - EL VIRUS DE LA FE
- RICHARD DAWKINS - LOS ENEMIGOS DE LA RAZÓN
- RICHARD DAWKINS - EL GENIO DE DARWIN
- RICHARD DAWKINS - CONFERENCIA SOBRE CIENCIA
- RICHARD DAWKINS - GROWING UP IN THE UNIVERSE - 5 Doc. (
inglés)
- RICHARD DAWKINS - DARWIN POR DAWKINS
- RICHARD DAWKINS - LA FE VISTA DESDE LA CIENCIA (Conferencia)
- RICHARD DAWKINS - MAS EXTRAÑO DE LO QUE PODAMOS SUPONER
(Conferencia)

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles


"http://aldea-irreductible.blogspot.com/2010/12/documentalia-charles-darwin-por-richard.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+LaAldeaIrreductible+(LA+ALDEA+IRREDUCTIBLE)

26 noviembre, 2010

El triángulo Hess: Posiblemente la propiedad de tierra más pequeña del mundo (1922)

El triángulo Hess: Posiblemente la propiedad de tierra más pequeña del mundo (1922): "Frente a la entrada de la tienda de tabacos Village Cigars en la esquina entre Christopher Street y la 7ª Avenida de la ciudad de NuevaYork, se encuentra en la acera un pequeño y desconcertante mosaico triangular con la siguiente inscripción: “Propiedad del patrimonio Hess que nunca ha sido dedicada para fines públicos

Desde 1922 recuerda a los viandantes la curiosa historia de lucha, obstinación, desafío y testarudez resultado de una larga disputa entre el antiguo dueño de la propiedad, David Hess, y el Ayuntamiento de Nueva York.

Tienda Village Cigars, en su entrada puede verse el triángulo Hess - Flickr Creative Commons


Por Guillermo


Alrededor de 1910, y para ampliar la 7ª Avenida así como la línea del metro, cerca de 300 edificios fueron expropiados y demolidos. Entre ellos, situado en la esquina con Christopher Street, se encontraba un edificio de apartamentos de cinco plantas, llamado The Voorhis, y que pertenecía a David Hess.

Sin embargo, tras la expropiación, y por alguna extraña razón, Hess continuaba siendo propietario legítimo del pequeño triángulo en la acera de 500 pulgadas cuadradas.

El Ayuntamiento presionó entonces a Hess para que donara el triángulo a la ciudad para ampliar la acera.

Pero David Hess ya había soportado demasiado con la expropiación de su edificio y obstinadamente se negó a donar su minúscula parcela de tierra. Desafió las intimidaciones del Ayuntamiento y acudió a los Tribunales donde hizo valer sus derechos como propietario, ganando finalmente todos los pleitos.


“Propiedad del patrimonio Hess que nunca ha sido dedicada para fines públicos”- Flickr C. Commons

El 27 de julio de 1922 ordenó colocar el mosaico triangular con la desafiante inscripción como signo de victoria frente a la ciudad de Nueva York, y para que cualquier persona que por allí pasease pudiera recordar su historia.

En 1938, Hess vendió por 1,000 $ el triángulo de tierra a la tienda de cigarros Village Cigars que, por suerte para todos los que por allí pasean, sigue conservándolo.

Fuentes y más información: The New York Times, 16 de abril de 1995, RoadsideAmerica.com

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles



"

24 noviembre, 2010

Hollywood para bien o para mal

Hollywood para bien o para mal: "Me encuentro hoy, casi seguidas, con dos noticias cinematográficas que me han despertado sentimientos encontrados. Por un lado se estrena una de esas películas documentales que tantas alegrías han dado por la Aldea y por otro me topo con el poster de un perfecto ladrillo que utiliza los elementos conspiranoicos más radicales para vender una hora y media de supuesto suspense.

Born to be wild es la cara amable del día. Un documental que, mediante la voz de Morgan Freeman, nos describe la belleza oculta de las segundas oportunidades. El lado solidario del hombre con los animales.


Llega de la mano de Warner, se estrenará el 8 de abril en Cines IMAX y promete ser una delicia visual, un paseo por las asombrosas experiencias de aquellos que han dedicado su vida a recuperar vida.


Por otro lado, me encuentro con una pesadilla. Al principio, al ver el título, noté como se dibujaba una leve sonrisa en mi cara... 'hombre!, una película sobre el programa Apollo!!'...

Que más quisiera yo... Esa breve alegría se pasó inmediatamente al fijarme bien en el poster y sobre todo en su subtítulo: 'Apollo 18, hay una razón por la que no hemos vuelto a la luna', junto con una terrorífica huella de extraterrestre...



Ale... también se estrena en abril del 2011 y es un soplo de aire fresco a todas esas locuras de que algo se encontró allí arriba para que no hayamos vuelto a la Luna... Una chorrada que no pasará de ser un entretenimiento de ciencia ficción para algunos, seguro que también significa un empujoncito a sus conspiraciones para otros.

En fin, así es Hollywood... para lo bueno y para lo malo.

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles



"

02 noviembre, 2010

Minificha 74: Veinte billones de formas de ver un paisaje (1830)

Minificha 74: Veinte billones de formas de ver un paisaje (1830): "En 1830 fue publicado en París el libro “Polyorama, o 20,922,789,888,000 de vistas pintorescas”.

Cuenta con 16 postales que pueden combinarse y ordenarse para crear más de 20 billones de paisajes y escenas diferentes.

Aquí tenemos tres ejemplos:


Para los curiosos y caprichosos, el libro se vende en Broomer Booksellers por la módica cantidad de 3.000 $.

BONUS: Cien billones de poemas en un solo libro de 10 páginas

En 1961 fue publicado el conocido libro “Cent mille milliards de poèmes”, del escritor francés Raymond Queneau.

Consta de diez hojas, y en cada una de ellas hay catorce tiras horizontales que contienen un verso y forman un soneto.

El lector puede combinar cada tira (cada verso) de cada soneto con los versos de los demás sonetos, es decir, 1014 combinaciones, resultando los cien billones de sonetos perfectamente rimados.


Se le considera como el libro más largo jamás escrito: según palabras del propio Queneau, la lectura de todos los sonetos posibles nos llevaría “casi doscientos millones de años (haciendo caso omiso de los años bisiestos y otros detalles)”

Para los curiosos y caprichosos, el libro se vende en Amazon.com a 87$.


Por Guillermo


También te puede interesar:

El cómic que se leía al derecho... y también al revés

El arte más 'incoherente' de la historia

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles


"

19 octubre, 2010

Los 78 edificios más emblemáticos en 1884

Los 78 edificios más emblemáticos en 1884: "
edificios 1884

Merece la pena pinchar en esta 'infografía de 1884' para verla a gran tamaño y disfrutar de la cantidad de detalles que ofrece. Una interesante y curiosa comparativa con los edificios más emblemáticos (a juicio del autor, imagino) a finales del siglo XIX que a mí me trae embelesado desde hace ya un buen rato.

Desde el Partenón hasta la Catedral de Saint Paul, pasando por el monumento a Lincoln o el Panteón de Roma y las imprescindibles pirámides...

La encontré en Modcult.

Premios Bitacoras 2010
La Aldea Irreductible: categoría de blog cultural
Podcast Irreductible: categoría de Podcast.



"