No seré yo el que se meta en ese charco… dejaré que lo haga Pierre de Bourdeille (1540 – 1614), señor de Brantôme. Pierre de Brantôme fue un historiador francés, aventurero, mediocre escritor y, sobre todo, un enamorado del género femenino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4OW1TiVxvp9zJGSXcXWl4e3LXFFBGpaNYgtCCPvkgHTr9fPi3pBYOnko3I-40m3BFpwuL6vetgFqF2yAnn_WS_seaKm0b55do8iLJ4lubsNPbwPql1QxlZwP0jum22nqoVWHlnro7-ykC/s400/Pierre_de_Brant%C3%B4me.jpg)
Entre sus obras “destacan”, por decirlo de alguna forma, Vie des dames illustres (Vida de las damas ilustres) y Vie des dames galantes (Vida de las damas galantes) en las que se atreve a describir cómo debe ser una mujer hermosa y perfecta (en el físico):
Para que una mujer sea hermosa y perfecta debe tener treinta bellezas. Tres cosas blancas: la piel, los dientes y las manos; tres negras: los ojos, las cejas y las pestañas; tres rojas: los labios, las mejillas y las uñas; tres largas: el cuerpo, los cabellos y las manos; tres cortas: los dientes, las orejas y los pies; tres anchas: el pecho, la frente y el espacio entre las cejas; tres estrechas: la boca, la cintura y los tobillos; tres gruesas: el brazo, los muslos y las pantorrillas; tres sutiles: los dedos, los cabellos y los labios; y tres pequeñas: los pezones, la nariz y la cabeza.
¿Qué os parece chicas?
Fuente: Intimidades de la Historia – Carlos Fisas
¿Cómo debe ser la mujer perfecta? escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
Si te gusta Historias de la Historia y quieres votarnos, puedes hacerlo en el Premio Bitacoras 2010 al Mejor Blog Cultural
Entradas relacionadas
- Manual de reproches de una madre (136)
- La ficha policial de Labordeta (61)
- Una mosca le salvó de ser expropiado (75)
- Mary, la elefanta que fue ahorcada (105)
- El patrón de los eunucos. (61)
No hay comentarios:
Publicar un comentario